Lugar: | Salón de Grados A de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga | |
Fechas: | 17/03/2022 - 17/03/2022 | |
Hora: | 17:00 - 20:00 | |
Organizador: | Catedra de Prevención y RSC | |
Ponente: | Dr. D. Juan Pavón Mestras, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial | |
Aforo total: | 77 | |
Aforo disponible: | 0 | |
![]() El vídeo del Taller está disponible en el canal de YouTube de la Cátedra de Prevención y RSC. Puede visionarlo pinchando más abajo: "Hacia nuevos modelos de transparencia, sostenibilidad e inclusividad con Blockchain" o en el siguiente enlace: https://youtu.be/QWXtFdc8KXw RESUMEN: La irrupción de Blockchain tiene consecuencias más importantes que el uso de criptomonedas como Bitcoin. Se trata de una tecnología que permite crear redes distribuidas donde nadie es propietario de la infraestructura, sino que ésta es compartida por todos los usuarios, a diferencia de modelos más tradicionales donde grandes corporaciones almacenan y procesan datos en sus servidores privados. Blockchain básicamente es un registro universal donde se va guardando información de transacciones (por ejemplo, de compra y venta de productos y servicios). Es transparente porque todos los usuarios de una red blockchain pueden ver todas las transacciones que se han producido a lo largo del tiempo. Y a la vez es inmutable, lo que significa que nadie puede modificar dicho registro, lo que le confiere seguridad y confiabilidad. Además, es posible incluir programas en una red blockchain, denominados "smart contracts" (contratos inteligentes), que codifican normas de obligado cumplimiento para todos los usuarios. Aprovechando estas características se pueden definir organizaciones que se rigen por este tipo de contratos, y que se conocen con el nombre de DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). Este tipo de organizaciones están proliferando en distintos sectores, no solo el financiero, y son la base para nuevos modelos económicos y sociales, independientes de instituciones gubernamentales tradicionales, con sus propias reglas. Esta descentralización puede fomentar una mayor transparencia, sostenibilidad e inclusividad en las relaciones sociales y económicas. BREVE BIOGRAFÍA DEL PONENTE: Juan Pavón Mestras es Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (1988). Entre 1987 y 1997 trabajó en centros de I+D de Alcatel en España, Francia y Bélgica, y en Bellcore (EE.UU.), especialmente en el desarrollo de arquitecturas de componentes software en sistemas distribuidos. Actualmente es Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid en el Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial y lidera el el GRupo de investigación en Aplicaciones Sociales e Interdisciplinares basadas en Agentes (UCM-GRASIA), así como el Instituto de Tecnología del Conocimiento. Ha dirigido varios proyectos de investigación a nivel nacional e internacional relacionados con el desarrollo de sistemas multi-agentes, control distribuido, blockchain, gestión de conocimiento, tecnologías asistivas, inteligencia ambiental, ciudades inteligentes, simulación de sistemas complejos, y herramientas para la investigación e innovación responsables (RRI). | ||
Teléfono: | 951952538 | |
E-mail: | catedraprevencionrsc@gmail.com | |
Web: | http:// | |
Programa: | [![]() | |
Para poder acceder a la documentación disponible, debe registrarse. |