De zona contaminada a sostenible
22/07/2010De lodos tóxicos a tierra de oportunidades. Ésta es la tranformación que ha experimentado el Corredor Verde del Guadiamar, una comarca que une el Aljarafe sevillano con Doñana y que en 10 años ha pasado de ser una zona afectada por la rotura de la balsa de Boliden a convertirse en refente de la economía sostenible. Todo un ejemplo de saber encarar las adversidades para crear nuevas áreas de negocio. Un cambio en el que han tenido su protagonismo tanto los agentes públicos como privados, de ahí la acertada representación en la Fundación Soland que gestionará el nuevo parque de innovación empresarial que se ubicará en Sanlúcar la Mayor.
Precisamente esta transformación fue la que más elogió el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, durante la presentación que se realizó ayer del nuevo parque en la sede de la Fundación Tres Culturas. Ávila subrayó que "Soland afianzará Andalucía como potencia solar" y aseguró que "las energías renovables son imprescindibles en un nuevo modelo económico". Esta visión de futuro también la comparte el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, quien incide en que este tipo de energía es una herramienta para salir de la crisis. "Este proyecto va a colocar a Sevilla en la vanguardia de las tecnologías, por eso Cajasol estará siempre con iniciativas innovadoras de este tipo", añadió Pulido.
En la apuesta de esta comarca por un nuevo modelo de desarrollo tuvieron que ver mucho en su día la empresa Abengoa y el anterior alcalde de Sanlúcar, Juan Escámez, fallecido a principios de año. El actual regidor de dicho municipio, Raúl Castilla (PSOE), recordó una frase que siempre usó Escamez para refirirse a este tipo de iniciativas: "Sólo soñando podemos alcanzar el futuro". Un porvenir que, según Castilla, "convertirá a Sanlúcar en referente en el uso e investigación de las energías renovables".
En el acto de presentación también estuvo presente el secretario general de Abengoa, José Domínguez Abascal, quien señaló que "el impulso de las energías limpias está liderado por empresas andaluzas" y que el nuevo parque "supondrá un foco de conocimiento, de oportunidades y desarrollo para el crecimiento económico y social futuro".
Junto a ellos se encontraban el director de Desarrollo de Red Eléctrica Española, Luis Imaz; el director general de Green Power, Javier Landero; y el director de Estudio del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (Ctaer), Gonzalo Lobo. Estas empresas, además de Abengoa, representan los agentes privados que participan en la Fundación Soland. Green Power es una entidad nacida en el seno de la Hispalense y Ctaer una fundación que lidera trabajos de investigación.
(Fuente: Diario de Sevilla)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?