Aspectos a tener en cuenta en un plan de salud para pymes.
23/02/2022Según el informe elaborado por Cigna, y titulado “Hacia una nueva pyme saludable: guía práctica para conseguir mejores resultados empresariales a través del cuidado integral de la salud”, se pone de relieve la importancia del bienestar y salud en las pymes, como trampolín para mejorar la productividad y el éxito empresarial.
En este sentido, se expone en dicho informe, la propuesta de cinco herramientas a tener en cuenta en el diseño de un plan de salud para que las pymes alcancen el objetivo anteriormente mencionado.
Así, si se procede a mencionar dichas herramientas, tenemos las siguientes:
1. El equipo de trabajo creado entre los empleados de las pymes y que serán los que asuman la responsabilidad de la ejecución de las acciones de bienestar.
2. Un cronograma que establezca la relación y prelación de las actividades a desarrollar.
3. Definir indicadores clave o medidores del desempeño alcanzado por la ejecución de los planes, que permitan detectar el grado de efectividad de las intervenciones de salud y bienestar planteadas.
4. El empleo de cuestionarios de salud integral para identificar las necesidades de la plantilla.
5. Acudir a asesoramiento externo a la empresa, en aquellos casos que se quiera garantizar el éxito de los recursos empleados para alcanzar los objetivos recogidos en un plan de salud para pymes.
(Fuente: ORH Grupo Editorial de Conocimiento y Gestión)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?