Camioneros y transportistas, los colectivos más afectados y olvidados por la pandemia
22/03/2021Al igual que casi todos los sectores laborales, los sectores dedicados a la cadena de suministro de transporte por carretera (cargadores, receptores, compradores de transporte e intermediarios) también se han visto muy afectados por la pandemia.
Así, el sector del transporte por carretera se ha convertido en un pilar esencial en la frenada y apoyo (transporte de medicamentos, EPIS, productos alimenticios, artículos de primera necesidad, etc) de la situación de crisis provocada por la pandemia y, a la vez, uno de los grandes olvidados.
Tal es la importancia de dicho sector, que muchos gobiernos han clasificado a los camioneros como trabajadores clave o esenciales y los han eximido, al igual que a otros trabajadores de la logística, de las restricciones por la pandemia.
No obstante, estas restricciones han supuesto un aumento en los riesgos laborales. De esta forma, los camioneros están, en la actualidad, expuestos a largos turnos de trabajo propiciados por la relajación de la normativa sobre los tiempos de trabajo y/o de conducción. Además, están sometidos a largos tiempos de espera y discriminación relacionados con la cuarentena obligatoria o el cierre de los puertos de entrada terrestres que los obligan, a veces, a permanecer instalaciones inadecuadas con falta de acceso a agua fresca y baños.
A todo ello, se le suma el riesgo de exposición al Covid-19,la violencia relacionada con el robo de cargamentos y los propios riesgos del transporte de mercancía por carretera.
Por todo ello, desde la OIT, se han publicado directrices sobre la promoción del trabajo decente y la seguridad vial en el sector del transporte, y se está realizando un llamamiento a a los gobiernos para la mejora de las condiciones del sector durante la pandemia.
(Fuente: OIT)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?