El teletrabajo ha sido una gran solución para muchas personas trabajadoras durante el estado de alarma. Permitió mantener el trabajo y no cerrar muchas empresas que necesitaban los ingresos. Sin embargo, esta manera de trabajar está generando más problemas de visión y lumbares que en la actividad presencial.
Como comenta una doctora especializada en medicina preventiva, los empleados tienen un lugar de trabajo estudiado y preparado en su centro habitual para que el empleo se desarrolle en condiciones óptimas para la salud de la persona. Muchos trabajadores se han enfrentado a tener que habilitar zonas de su casa, sin tener el mobiliario necesario y utilizando material tecnológico que no era proporcionado por las empresas.
La falta de una prevención en riesgos laborales para este tipo de puestos, y las condiciones individuales de cada trabajador influyen en el desarrollo de problemáticas como problemas de visión o dolores de espalda. Una buena ventilación, luz natural, buen material de trabajo y un espacio dedicado sólo a las horas de trabajo ayudan a mejorar el bienestar de los empleados y delimitar el tiempo de la jornada laboral.
(Fuente: Público)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?