Cuáles son las enfermedades laborales más comunes
12/09/2020Una enfermedad laboral es definida por el artículo 157 de la Ley General de la Seguridad Social como “aquella enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.
Dentro de las enfermedades profesionales, estas se clasifican dependiendo de los agentes que la producen en 6 categorías diferentes que pasan desde agentes físicos o químicos, hasta inhalación de sustancias.
Entre las enfermedades más habituales, existen dos categorías diferentes que suelen desarrollarse, los trastornos psíquicos y los trastornos musculoesqueléticos. Por un lado, de los trastornos musculoesqueléticos más destacados son el lumbago, la artritis, el síndrome del túnel carpiano o la sinovitis. Por otro lado, dentro de los trastornos psíquicos, son comunes la depresión o la ansiedad cuando el entorno de trabajo o las tareas realizadas generan malestar a la persona trabajadora.
A parte de estas dos principales, también son comunes y a tener en cuenta las enfermedades cardiovasculares, hipoacusia, fatiga visual o dermatitis. La prevención de riesgos laborales es vital para evitar estas situaciones y cambiar aquellas que ya se presentan.
(Fuente: NIUS Diario)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?