Las ‘apps’ de rastreo, ¿un freno para la segunda ola de COVID-19?
28/08/2020A principios de julio comenzaron las pruebas sobre un prototipo de “app” de rastreo de COVID-19 en Canarias. Un mes y medio después, la aplicación gratuita “RadarCOVID” se está aconsejando a la población de forma paulatina en las comunidades.
Con un aumento de contagios que sigue creciendo, esta herramienta puede servir para un estudio de contactos más rápido y eficaz. Actualmente se realizan entrevista a los positivos sobre sus relaciones y los lugares que han frecuentado, pero no siempre es lo suficiente precisa. Con esta herramienta, a través del bluetooth, nuestro móvil deja registrada de forma anónima todos los móviles que han estado a una distancia de riesgo durante nuestro día a día.
De esta forma, si alguien que tiene la app da positivo, todas las personas que también la tuvieran y se encontraran en una distancia de riesgo durante un periodo prolongado será avisado en el estudio de contacto.
Esta herramienta no está pensada para sustituir el trabajo de los rastreadores, sino para facilitarlo y ayudar a la contención del virus. Sin embargo, muchas son las cuestiones sin resolver sobre la privacidad de los que se descarguen la aplicación, lo que presenta un reto para que se implante correctamente.
(Fuente: NIUS Diario)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?