La maternidad es uno de los detonantes de la desigualdad existente entre hombres y mujeres en el trabajo. Ser madre/padre no tendría que ser algo negativo, pero la realidad es que, a la hora del desarrollo profesional, las mujeres se pueden ver perjudicadas.
El informe realizado por el Banco de España muestra que el sueldo de las mujeres disminuye un 11% en el primer año de vida de su hijo/a, llegando a aumentar hasta el 28% a largo plazo. Este dato muestra uno de los motivos de que la brecha salarial siga existiendo.
La maternidad puede suponer un impacto importante en la promoción profesional debido a los cambios producidos en la jornada laboral y la disminución de días trabajados. Tener hijos puede alargar las repercusiones salariales hasta los 10 años en mujeres o nunca conseguir recuperar el estado anterior. Por el contrario, la paternidad no suele afectar al sueldo en los hombres.
(Fuente: Business Insider)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?