El Observatorio de RSC ha analizado los programas electorales de los principales partidos con representación parlamentaria actual (PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos) y los ha comparado en relación con los derechos humanos, los derechos laborales, la corrupción, la fiscalidad y el medio ambiente desde una perspectiva de responsabilidad social, es decir, en relación con los comportamientos empresariales.
Solamente PSOE y Podemos hacen mención a la defensa de los derechos humanos en las corporaciones, comprometiéndose ambos a legislar a nivel nacional en materia de empresas y derechos humanos. El PSOE lo concreta en una Ley de Diligencia Debida, mientras que Podemos menciona una "Ley de Protección de los Derechos Humanos en relación con actividades de las empresas transnacionales".
Todos los partidos incluyen alguna referencia a la lucha contra el fraude fiscal, pero se trata de nuevo de aproximaciones demasiado genéricas.
Otros objetivos son conocer las medidas que proponen con el pago efectivo del Impuesto de Sociedades, situando que la recaudación del impuesto de sociedades supone un 2% del PIB en España, muy por debajo de Portugal, Suecia, o Bélgica, que superan el 3%.
(Fuente: InfoLibre)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?