Se dispara la preocupación por el estrés laboral
16/03/2018El estrés laboral está cada vez más presente en la sociedad. Según un estudio realizado por Sanitas, en España se realizan más de 519.200 búsquedas en Google sobre este término. Son cifras relativamente altas, ya que duplican las de Australia, cuadriplican las de Hong Kong y multiplican por seis las del Reino Unido.
Mientras tanto, un informe de Nascia revela que el estrés es un problema, a nivel nacional, para el 76% de los empresarios, ya que supone la segunda causa más común de las bajas laborales. Aproximadamente, el 30% de las bajas que se producen en el trabajo están relacionadas con la ansiedad y el estrés. Pero si escarbamos un poco, los datos son aún más sorprendentes. El impacto económico debido a las bajas de este tipo es del 7% del PIB en España, cifras superiores a los 80.000 millones de euros en costes asociados a las bajas y más de 175 millones de jornadas de trabajo perdidas.
Los cambios constantes que tienen lugar en el mercado laboral actual, unidos a la inestabilidad, provocan que el 59% de los trabajadores a nivel nacional, sufran algún tipo de estrés laboral. Según el estudio “Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés” presentado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), más de la mitad de los empleados ven como algo normal sufrir estrés en el trabajo, circunstancia que dificulta su detección. Asimismo, el 32% de las personas que están trabajando padece dolores musculares y de cabeza, lo que se traduce en migrañas, cervicalgias y dolores de espalda.
(Fuente: MuyPimes)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?