Cómo afrontar el miedo en situaciones de emergencia
10/11/2017Reaccionar con miedo es un mecanismo de defensa innato que todos poseemos y que aplicamos cuando nos sentimos en peligro. Sin embargo, frente a una situación de este tipo es útil saber manejar esa emoción para salir ileso, ya que entrar en pánico aumenta los riesgos y las probabilidades de salir dañado.
Cuando una persona se enfrenta a una situación de emergencia que genera temor, hay cuatro reacciones que pueden manifestarse, solas o por separado: huida, lucha, inmovilidad y sumisión.
El miedo está presente porque evita que cometamos actos imprudentes, nos permite evaluar la situación y nos prepara para luchar o huir de esa urgencia, por eso de alguna u otra forma, sentir miedo es positivo.
De todas formas, la mejor forma de estar preparado ante una situación de riesgo es la prevención, ya que si estamos alerta sabremos cómo reaccionar más rápidamente frente a un momento crítico. “De igual forma, es importante no entrar en paranoia con los riesgos propios de un entorno. Esa aprensión finalmente
se transforma en una obsesión que es nociva para la persona y el resto”, afirma Daniela Campos, psicóloga del Centro Médico Hospital del Trabajador ACHS.
Aprender a controlar
Para poder pensar con mayor claridad en una situación de emergencia, la psicóloga Daniela Campos, entrega dos recomendaciones básicas:
Técnica del método sustituto: Consiste en “repetirnos” frases que ayuden a enfrentar ese miedo. De esa forma logramos controlarnos y programamos al cerebro para actuar con seguridad. Hacer esto también es útil a largo plazo, ya que si volvemos a enfrentar un miedo similar, podremos acudir a esas afirmaciones y lograr el autocontrol.
Buscar compañía: Vivir el miedo acompañado es positivo para nosotros y para quien nos acompaña.
Generar un vínculo, empatizar y dar y recibir apoyo de otra persona permite que incluso disminuyan las secuelas psicológicas que puede dejar el evento, por eso es una ayuda clave.
(Fuente: ACHS)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?