El 55% de las empresas andaluzas ya cuenta con planes de prevención de riesgos laborales
02/02/2017El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha considerado este miércoles que "queda mucho por avanzar" en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en Andalucía, donde el 55 por ciento de las empresas cuenta con planes en este sentido, y ha apuntado que, no obstante, ha crecido la motivación de las empresas por gestionar este ámbito.
Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas antes de presentar la II Encuesta sobre Gestión Preventiva en las Empresas Andaluzas, desarrollada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
Las conclusiones de este estudio, que se ha llevado a cabo en 4.225 empresas, a través de entrevistas personales a gerentes o empresarios en las ocho provincias andaluzas, ponen de manifiesto que en los últimos cinco años las empresas andaluzas desarrollan una mayor actividad preventiva y, al mismo tiempo, es mayor el grado de motivación que muestran los responsables empresariales respecto a la gestión de la prevención de riesgos laborales.
El consejero ha considerado que se trata de un "instrumento que ayuda a avanzar en el camino de mejorar las condiciones de trabajo y alcanzar la siniestralidad cero".
Cuestionado sobre la petición de los sindicatos de aumentar el número de inspecciones, Maldonado ha recordado que se trata de una función que depende del Gobierno central, aunque "la Junta colabora con todos sus medios".
Entre los principales resultados, han aumentado con respecto al período de realización de la I Encuesta, las evaluaciones de riesgos realizadas en los centros de trabajo (en el 50,5% de las empresas frente a 49,4% anterior), ha mejorado la formación en prevención de los trabajadores (49,9% frente a 34,8%), así como la investigación de accidentes (28,4% actual, frente al 22,6%). También es destacable el avance en la elaboración de un plan de prevención, o la definición de las medidas de emergencia (que crece del 23,8% al 45,8%).
En términos generales, son los sectores productivos de la industria y la construcción los que destacan por haber implantado en mayor medida las actividades preventivas estudiadas.
El consejero ha explicado que la encuesta constata un mayor grado de participación y, por tanto, de implicación, de los trabajadores en la gestión preventiva, de manera que ha crecido en cinco puntos (del 25% a un 30%) la consulta a los trabajadores en la evaluación de riesgos, y en ocho puntos (del 21% a un 29%) la participación en la organización de la formación en seguridad laboral.
Sánchez Maldonado se ha referido a que esta II Encuesta constituye "una herramienta útil" en la planificación de las políticas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, de cara a mejorar las condiciones de seguridad laboral en el tejido productivo andaluz, ya que aporta una visión completa de la gestión empresarial que desarrollan las empresas, los recursos empleados y los órganos de participación existentes.
En este sentido, el responsable andaluz de Empleo ha apuntado que la Junta y los agentes económicos y sociales acordaron el pasado año la puesta en marcha de un plan de refuerzo para combatir la siniestralidad laboral tras el alza registrada en el caso de los accidentes laborales. El plan tiene como objetivo dar una respuesta específica e inmediata a determinados aspectos hasta la formulación definitiva de la nueva Estrategia Andaluza de Seguridad en el Trabajo 2017-2022.
(Fuente: La Información)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?