Los residuos son foco de infecciones, alergias y ratas, alerta una guía de prevención de UGT
19/06/2014Con cerca de mil toneladas de basura esparcidas por Lugo, los riesgos para la salud de las personas y para el medioambiente van en aumento. ¿Pero de qué forma se pueden materializar esos peligros? Hay muchas, aunque algunas de las más destacadas son las infecciones y las alergias, como alerta la Guía para la prevención de riesgos laborales en el sector del saneamiento público, de UGT. «Los agentes biológicos presentes en los restos de basura y en los residuos pueden ser fuente de infecciones transmisibles al hombre. Igualmente, entre estos restos pueden estar presentes pequeños animales, como ratas, moscas, etcétera, cuya picadura puede ser también fuente de infección, alergias de diversos tipos y toxicidad», apunta. Argumentos similares emplea un estudio sobre tratamiento de residuos urbanos recogido por la biblioteca digital de la UNED. En él se advierte de que el vertido incontrolado de desperdicios -en el caso de Lugo, la acumulación se debe a la huelga en los servicios de limpieza- causa, además de focos infecciosos y malos olores, plagas de roedores e insectos.
En esa línea, la introducción del Plan Nacional Integrado de Residuos para el período 2008-2015 destaca que «la gestión inadecuada» de los residuos puede contaminar el agua, el suelo y el aire, afectar a los ecosistemas y a la salud humana.
Al pudrir aparecen microbios
Distintas fuentes ponen el acento en los residuos orgánicos, como restos de comida, pescados, carnes o frutas y verduras, que pudren cuando están en contacto con el medioambiente, dando lugar a microbios que pueden originar granos, manchas y demás infecciones de la piel, diarreas y otras enfermedades intestinales, e incluso dolores de cabeza.
(Fuente: LavozdeGalicia.es)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?