La Junta vincula el aumento de accidentes con la precariedad
27/05/2014Los accidentes laborales en la provincia de Córdoba han aumentado un 23% en el primer trimestre del 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, produciéndose un total de 2.094 siniestros en el trabajo, datos que el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, ha relacionado directamente con la precariedad laboral, surgida de la crisis y de la reforma laboral. Expósito explicó que estos datos se presentaron en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales que se celebró el viernes y que ha contado con la participación de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, de CECO, CCOO, UGT y la Delegación de Salud.
Ante las cifras mostradas en la comisión, el delegado aseguró "que la precariedad laboral que está suponiendo la crisis económica que sufrimos afecta directamente a la seguridad con la que los trabajadores afrontan su jornada diaria y a la inversión de muchas empresas en materia de prevención de riesgos laborales". A esta situación hay que sumar, según señaló, que "el desempleo y la facilitación del despido, tras la reforma laboral del PP, hacen que muchas personas acaben acudiendo al trabajo enfermos, por miedo a perder su trabajo, o que se den de alta de forma prematura, exponiéndose, por tanto, a aquello que les enferma y aumentando así el peligro de accidente laboral, hechos ambos que tienen que ver con el aumento de accidentes en la provincia" en el primer trimestre del año.
En los tres primeros meses del 2014 se produjeron 2.094 accidentes, 393 más que durante el mismo periodo del 2013 (1.701). Este aumento se ha extendido a todos los sectores, menos en la construcción, siendo el sector agrícola el que presenta la mayor subida con respecto al 2013, con un incremento del 72%, mientras que el sector servicios ha registrado un 16% más de accidentes y el industrial una subida del 2,65%.
(Fuente: Córdoba Local)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?