Desvío de las mutuas hacia el sistema público de salud
04/03/2013Para el responsable de Salud Laboral de UGT Burgos, Roberto Gómez, resulta «alarmante» el número de casos accidentes laborales que se desvían al sistema público de salud, en este caso al Sacyl, para que sean tratados allí, en lugar de en las mutuas. En algunos cosas porque no se declara la lesión como un accidente laboral, «se oculta para no tener problemas con la empresa» y, en otros, porque consideran que no se les hace caso en los centros privados.
«A esos les recomendamos que hagan un cambio de contingencia, que supone la entrada de un equipo de valoración que decide quién tiene que prestar la atención. Aunque entendemos que para muchos esto puede suponer buscarse un problema».
Riesgos invisibles
La situación de crisis, la pérdida de empleo, el temor a ser despedido una reconversión... son factores que llevan a mucha gente a estar inmersa a diario en situaciones estresantes que «intentan sobrellevar hasta que explotan. Se aguanta hasta límites en los que luego la recuperación es bastante complicada», reconoció.
Y es que cuando no se trata de un problema físico «la gente se siente como mal cogiendo una baja, aunque tenga un problema fuerte de ansiedad o depresión ya sea por la carga de trabajo asociada, por 'mobbing', por la relación con el jefe, con los compañeros...». Pero lo que también tiene muy claro es que cuando al final paran, «todos los casos de riesgo psicosociales acaban cargándose al Sacyl, cuando están motivados por el empleo», zanjó Gómez.
(Fuente: elcorreo.com)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?