Ansiedad 2.0: el mal del siglo XXI
25/08/2012El desarrollo de la tecnología y la explosión de las redes sociales cambiaron la forma en que las personas se relacionan. Sin embargo, el estar constantemente conectados no siempre es algo positivo, ya que puede suscitar angustia y agotamiento.
La imagen es conocida: vamos por la calle, quizás cargados con bolsas, carteras o abrigos, y de pronto sentimos una vibración del bolsillo o del interior del bolso. ¿Un llamado, un mail o un texto? ¿Quizás una notificación de Facebook…alguien habrá comentado la foto que posteamos hace unos minutos?
Frenamos. Rápidamente, nos pasamos las cosas de una mano a la otra de forma casi acrobática para tener un par de dedos libres con que alcanzar el celular. Tanteamos hasta sentir el cuerpo del aparato en la mano. Lo sacamos y miramos la pantalla. Está apagada: no hay SMS o mail que nos reclame.
Según un estudio reciente realizado en los Estados Unidos, un 87% de los encuestados afirmó haber sentido al menos una vez por semana las denominadas "vibraciones fantasma" (esas vibraciones que creemos sentir, pero que no existen) que provenían de sus celulares; 13% dijo sentirlas a diario.
Algunos expertos señalan que esta errada sensación puede deberse a un fenómeno eléctrico. Sin embargo, otra explicación viene del ámbito psiquiátrico: la nomofobia, o miedo a estar sin celular, puede ser la responsable de esta situación.
(Fuente: Empresalud 2.0)
Desea enviar esta noticia por e-mail ?