Nuestra web utiliza cookies para proporcionar una mejor experiencia de cara al usuario. Si está de acuerdo con ello solamente pulse el botón aceptar y se ocultará este espacio, si quiere saber más visite el enlace 'Más información'.
Gestión del riesgo químico: Herramientas, métodos de evaluación y modelos de estimación
Autores: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
Fecha: 25/09/2017
Resumen: En los últimos años la industria química ha ido avanzando rápidamente y, con ello, la gestión del riesgo químico también ha evolucionado. Los cambios normativos (Reglamentos REACH y CLP), las exposiciones combinadas a numerosos agentes químicos peligrosos, la falta de valores límite de exposición para muchas sustancias químicas y la necesidad de facilitar a las empresas (en especial, a las pequeñas y medianas) la gestión del riesgo químico, han llevado al desarrollo de estrategias y metodologías para afrontar estos retos. Un ejemplo de estas estrategias ha sido el desarrollo y avance de los distintos métodos cualitativos o de “control banding” y por otro las herramientas de estimación de la exposición a sustancias químicas que emplean la modelización matemática.
Este documento describe, de manera general, algunos de los métodos y modelos más frecuentes o comunes que se encuentran en la literatura como el COSHH Essentials, el Stoffenmanager, ART-tool, ECETOC-TRA y Riskofderm entre otros. El objetivo del mismo consiste en facilitar la selección, uso y combinación de estas herramientas, aportando información para mejorar así la gestión de los riesgos relacionados con la presencia y uso de agentes químicos peligrosos en los centros de trabajo.