Nuestra web utiliza cookies para proporcionar una mejor experiencia de cara al usuario.
Si está de acuerdo con ello solamente pulse el botón aceptar y se ocultará este espacio, si quiere saber más visite el enlace 'Más información'.

Aceptar Más información

english | français | deutsch | italiano | traductor                  
logotipo
borde superior

Editorial

En determinadas ocasiones, los técnicos en prevención de riesgos laborales hemos tenido que evaluar dentro de nuestras funciones habituales determinados puestos de trabajo que diariamente están expuestos a riesgos biológicos, tales como auxiliares de ayuda a domicilio, enfermeros, veterinarios, sepultureros de cementerio, etc., pero en raras ocasiones hemos aplicado lo que técnicamente se denomina el “principio de precaución universal”.

Sabemos que como fundamento jurídico tenemos a nuestra disposición el Real Decreto 664/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, y así lo aplicamos. Por ejemplo, sabemos que a un trabajador que está expuesto a un determinado riesgo biológico se le debe informar y formar del riesgo al que está expuesto, y de las medidas preventivas que debe tomar para no sufrir ningún accidente laboral, o que una trabajadora en estado de embarazo no puede estar con contacto con los agentes clasificados en los grupos 2,3 y 4 del citado real decreto.

Pero nunca nos hemos preguntado, ¿realmente con las medidas adoptadas son suficientes o debería de aplicarse el principio de precaución universal de forma diaria, constante y habitual?.

Primeramente empecemos a definirlo. El principio de precaución universal constituye la estrategia fundamental para la prevención del riesgo laboral para todos los microorganismos vehiculizados por la sangre. Su principio básico es que la sangre y otros fluidos corporales tales como la saliva, mucosidades, etc. (profesiones del ámbito sanitario deben convivir a diario con ello) deben considerarse potencialmente peligrosos, es decir, se trata a todos estos fluidos como si estuviesen infectados, aumentando así la protección que el trabajador debe tomar en su puesto de trabajo.

Para ello debe aceptarse que no existen personas de riesgo sino maniobras de riesgo, por lo que se ha de adoptar precauciones utilizando las barreras protectoras adecuadas en todas las maniobras o procedimientos en los que exista la posibilidad de contacto con la sangre y/o fluidos corporales a través de la piel o mucosidades.

Una vez enumerado los que nos dice la guía técnica de riesgo biológico sobre las precauciones universales, podemos definirlas como el conjunto de medidas protocolizadas, asumidas y habituales por el que a todos los usuarios y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico o motivo de atención deben ser considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra una transmisión, y por consiguiente un accidente laboral. Estas medidas giran en torno a 3 puntos:

o Universalidad: las medidas deben involucrar a todos los usuarios con los que un determinado trabajador tenga contacto, independientemente de conocer o no su historial clínico. Por tanto, es la principal medida de prevención laboral, puesto que nos estamos adelantando al posible riesgo de contacto. Así, todos los trabajadores deben seguir las precauciones estándares rutinariamente independientemente de que la persona con la que se trate presente o no patologías.

o Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (por ejemplo, guantes) no evitan las consecuencias de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente. En referencia a los guantes de protección contra el riesgo biológico, es importante señalar la diferencia que hay entre el nitrilo y el látex.

Independientemente de que si el trabajador pueda ser alérgico o no, a la hora de utilizar un guante de látex, es importante recalcar que el nitrilo es un látex sintético que no suele provocar reacción a las personas que presentan alergias a las proteínas del látex natural y proporciona mayor resistencia, concretamente, posee tres veces la resistencia a la perforación de los guantes de látex.

o Medios de eliminación del material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de usuarios, son depositados y eliminados sin riesgos de contagio.


En la actualidad en algunos países occidentales como Estados Unidos y Gran Bretaña se ha adoptado este principio a través de procedimientos escritos en los distintos sectores, como por ejemplo hospitales (En España es el sector donde se está empezando a implantar con más frecuencia), residencias de 3ª edad, centros de día, e incluso en los procesos de exhumación de los cementerios. Su origen data del año 1987 por el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (USA), a través de un grupo de expertos quienes estaban preocupados en desarrollar guías para prevenir enfermedades entre el personal de salud, establecieron el concepto de bioseguridad y precauciones universales.

Por todo ello,

¿Sería conveniente que los técnicos de prevención de riesgos laborales aplicásemos dentro de nuestras medidas preventivas incluidas en las evaluaciones de riesgos laborales este concepto como procedimiento para prevenir los contagios entre trabajador y paciente o usuario en las profesiones que se enfrentan a riesgos biológicos?.



Julián Jesús Moscoso Gil
Jefe del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales “Campiña Sur Cordobesa”

Volver

 
ETSII Universidad de Málaga Ayuntamiento de Málaga Consejería Empleo Limasam Emasa GIOSCTPRL
 

© Cátedra Prevención y Responsabilidad Social corporativa 2011. Actualizada el 15/03/2022
Icono de conformidad con el Nivel A de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI Valid HTML 4.01 Transitional Valid CSS Valid RSS